Por qué es importante para mí
Ser joven significa tener incontables posibilidades de aprendizaje y un potencial infinito de carreras y caminos de vida para el futuro, pero muchos de ustedes saben que la realidad no es tan simple.
Comprender los enormes cambios que suceden en la economía mundial, en la educación y en el mercado laboral es fundamental para las actividades de la OCDE. Queremos compartir parte de este conocimiento con vosotros, para ayudaros a navegar el futuro con mayor confianza.
La demanda de algunas habilidades ha estado disminuyendo, a medida que se crean nuevos empleos que requieren habilidades diferentes. Por ejemplo, como agente de datos digitales, puedes encontrar e investigar fuentes de datos aún no aprovechadas, o como consejero de motivación de aptitud física, puedes brindar entrenamiento remoto individual para ayudar a tus clientes a mejorar su nivel de bienestar.
Detective de datos
Agente de motivación ética
Maestro de Edge Computing
Consejero de motivación de aptitud física
Técnico sanitario asistido por IA
Esto se debe en parte a grandes cambios en nuestras economías, pero también a nuevos modelos de negocios, que se orientan hacia más empleos en el sector de servicios y trabajo “no estándar” en algunos países.
Se trata de empleos en los que las personas trabajan a tiempo parcial, tienen contratos temporales o son autónomos, como los trabajadores "gig". Estos trabajos a menudo no cuentan con los mismos beneficios sociales –seguro médico, licencia por enfermedad, pensiones– que un trabajo en el que uno es un empleado.
El impacto de la pandemia de la COVID-19 ha acelerado estos cambios y sus efectos más allá de lo que hubiéramos podido imaginar.
La escolarización se ha visto interrumpida, la vida social se ha
desvanecido, se han perdido puestos de trabajo, el trabajo a distancia se ha
convertido en la norma y los ingresos se han desplomado. El coste económico,
social y sanitario de la pandemia está siendo elevado. La ansiedad y la
depresión se han duplicado en muchos países, los jóvenes han resultado
particularmente afectados.
La recuperación va a requerir tiempo. Ahora es el momento de pensar en
cómo queremos recuperarnos y en el futuro del trabajo que deseamos construir
juntos.
Para ti, esto puede significar repensar cómo aprendes, cuáles son tus aspiraciones profesionales o dónde quieres vivir.
¿Qué es lo que más te importa y qué necesitas para alcanzar tus objetivos?
Por qué es importante para mi generación
Incluso antes del COVID-19, los jóvenes declaraban que sus principales preocupaciones eran tener un salario suficiente, enfermarse o perder sus ingresos. Más información
Después de esto, hasta 1 de cada 3 jóvenes no estaban en un proceso educativo, de formación o trabajando en algunos de los países de la OCDE. La situación mejoró durante la última década y a principios de 2020, los jóvenes estaban de vuelta al trabajo en los niveles previos a la crisis en la mayoría de los países de la OCDE.
A menudo realizan trabajos menos seguros y poco cualificados y trabajan en las industrias más afectadas por la crisis, como el turismo y los restaurantes, o en funciones de Gig. En noviembre de 2020, casi 1 de cada 7 jóvenes estaban desempleados en promedio en toda la OCDE. Y los jóvenes manifiestan que sus mayores preocupaciones hoy en día son la salud mental, el empleo y el ingreso.
No creo necesariamente que la pandemia haya cambiado las habilidades técnicas que necesitaré, pero ciertamente me ha tomar conciencia de habilidades sociales que necesito desarrollar
Encuesta sobre Learning in Progress, 2020, OCDE y WorldSkills
Creo que esta pandemia nos ha ayudado a darnos cuenta de que necesitamos tener tiempo para nosotros mismos. Trabajar en exceso y estar lejos de la gente que te importa no es bueno para nadie
Encuesta sobre Learning in Progress, 2020, OCDE y WorldSkills
Las organizaciones dirigidas por jóvenes de todos los países de la OCDE han creado nuevas iniciativas para ayudar a combatir algunos de los efectos de la pandemia, entre ellas el apoyo a personas de edad avanzada, el tratamiento de la soledad y la ansiedad, y la oferta de educación adicional y de ayuda vocacional para otros jóvenes.
Qué pueden hacer los países
En la OCDE , ayudamos a nuestros países miembros a diseñar políticas que mejoren la vida de los jóvenes
Nuestros miembros han pedido recientemente a la OCDE que elabore un nuevo Plan de Acción para la Juventud en 2021 para abatir el elevado desempleo juvenil y apoyar mejor a los jóvenes para que alcancen su máximo potencial.
Si eres un estudiante, un joven trabajador, un desempleado o un joven empresario, nos gustaría que te unieras a esta conversación. Esta plataforma está diseñada para ayudarte a participar.
Share your views on social media
He participado en muchos eventos durante todo el año pasado, pero en muchos de estos espacios se trataba más bien de una formalidad, como decir: "Estamos poniendo a los jóvenes en la mesa", pero no hubo seguimiento ni acción que se tomara después de eso. Tenemos que cambiar la actitud de que sea una formalidad el que un joven asista. No hay alguna plataforma que permita que los jóvenes realmente entren en acción. Desarrollar esos espacios y dar a los jóvenes roles más claros para lo que pueden hacer nos permitiría tener más continuidad y empoderar a los jóvenes
Noelle Guirola Paganini – ex Vicepresidenta mundial de Relaciones Públicas, AIESEC (webinar de la OCDE “Youth and COVID-19: Response, Recovery, and Resilience” ("Juventud y COVID-19: Respuesta, recuperación y resiliencia"), Washington, D.C., Estados Unidos)